- Historia de Chile
- La Historia de Chile se divide comúnmente en 10 períodos históricos consecutivos ● Prehistoria de Chile, desde la llegada del primer hombre al territorio hasta el descubrimiento del Estrecho de Magallanes (1 de noviembre de 1520). ● Descubrimiento de Chile, entre el descubrimiento del Estrecho y la fundación de Santiago de Chile (12 de febrero de 1541). ● Conquista de Chile, entre la fundación de Santiago y el desastre de Curalaba (24 de diciembre de 1598). ● La Colonia, entre el desastre de Curalaba y la formación de la Primera Junta de Gobierno (18 de septiembre de 1810). ● Independencia de Chile, la que se subdivide en: ◯ Patria Vieja, entre la formación de la Junta y el desastre de Rancagua (2 de noviembre de 1814). ◯ Reconquista, entre el desastre de Rancagua y la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817). ◯ Patria Nueva, entre la batalla de Chacabuco y la abdicación de Bernardo O'Higgins (28 de enero de 1823). ● Organización de la República, entre la abdicación de O'Higgins y la batalla de Lircay (15 de abril de 1830). ● República Conservadora, entre la batalla de Lircay y la asunción del Presidente José Joaquín Pérez Mascayano (18 de septiembre de 1861). ● República Liberal, entre la asunción de José Joaquín Pérez y la muerte del Presidente José Manuel Balmaceda (19 de septiembre de 1891). ● República Parlamentaria, entre la muerte del Presidente Balmaceda y la promulgación de la Constitución de 1925 (18 de septiembre de 1925). ● República Presidencial, entre la promulgación de la Constitución y el derrocamiento del Presidente Salvador Allende Gossens (11 de septiembre de 1973). ● Régimen Militar, entre el derrocamiento del Presidente Allende y la asunción del Presidente Patricio Aylwin Azócar (5 de marzo de 1990). ● Transición democrática o Gobiernos de la Concertación, desde la asunción del Presidente Aylwin a la actualidad.
Enciclopedia Universal. 2012.